El fascinante mundo del Tepeztate: el agave silvestre y su influencia en el mezcal

El Tepeztate es un tipo de agave silvestre que ha capturado la atención de los conocedores y amantes del mezcal. Este agave, que crece en las montañas de Oaxaca, México, es conocido por su sabor único y la complejidad que aporta a esta bebida ancestral. En este artículo, exploraremos las características del Tepeztate, su proceso de producción y cómo influye en el perfil de sabor del mezcal.

Características del agave Tepeztate:

El agave Tepeztate, también conocido como Agave marmorata, es una especie silvestre que se encuentra principalmente en las regiones montañosas de Oaxaca. Este agave se caracteriza por sus grandes hojas azuladas con bordes dentados y espinas. El Tepeztate tarda entre 25 y 35 años en madurar, lo que lo convierte en uno de los agaves más longevos utilizados en la producción de mezcal.

Proceso de producción del mezcal Tepeztate:

El proceso de producción del mezcal Tepeztate comienza con la recolección de las piñas maduras, que son el corazón del agave. Una vez cosechadas, las piñas se cocinan lentamente en hornos de tierra durante varios días para extraer sus azúcares y desarrollar el característico sabor ahumado del mezcal.

Después de la cocción, las piñas se muelen, generalmente utilizando una tahona, que es una gran rueda de piedra tirada por un animal de carga. La pasta resultante se coloca en tinas de fermentación, donde se mezcla con agua y se deja fermentar de forma natural con levaduras silvestres. Este proceso de fermentación dura entre una y dos semanas, dependiendo de las condiciones ambientales y la cantidad de azúcares presentes en el agave.

Una vez completada la fermentación, el líquido se destila en alambiques de cobre o de barro para extraer el alcohol y concentrar los sabores y aromas. El mezcal Tepeztate generalmente se destila dos veces, pero en algunos casos, puede destilarse una tercera vez para lograr un sabor más refinado y suave.

Perfil de sabor del mezcal Tepeztate:

El mezcal Tepeztate se distingue por su perfil de sabor único y complejo. Sus notas predominantes son herbales y florales, con matices de menta y eucalipto. También presenta sabores terrosos y minerales, que reflejan el terroir de las montañas de Oaxaca. El final es largo y persistente, con un toque picante que invita a seguir degustándolo.

Conclusión:

El mezcal Tepeztate es una expresión única y cautivadora de la riqueza y diversidad del mundo del mezcal. Su sabor complejo y su proceso de producción ancestral lo convierten en una bebida de gran valor para los conocedores y entusiastas del mezcal. Disfrutar de un mezcal Tepeztate es sumergirse en la historia, la tradición y el terroir de Oaxaca, y es una experiencia que no debe perderse

Disfruta las raíces del mezcal, la bebida espiritual más antigua de México desde Quiegolani.

Regístrese con su dirección de correo electrónico para recibir noticias y actualizaciones. 

Nuestros Mezcales

Vive la experiencia mágica de degustar este elixir ancestral. Enviamos a cualquier parte de la República Mexicana.

Ensamble Tobala Espadin triple destilado

El Ensamble Tobalá Espadín Triple Destilado es una mezcla refinada y exquisita que fusiona lo mejor del Espadín y Tobalá en un mezcal de 45% de alcohol por volumen. Descubre esta joya del mezcal, resultado de la destilación ancestral llevada al siguiente nivel.
$1,900.00

Tobalá

El Mezcal Tobalá, elaborado con agave madurado durante 9 años, ofrece una experiencia mágica y cariñosa, destacando por sus toques únicos y notas herbales intensas. Este mezcal artesanal captura la esencia genuina del maguey en cada botella de 750 ml.
$1,600.00

¿Eres Mayor de edad?